* Se trabajará en la instalación de un área que genere experiencias educativas e interactivas que promuevan el cuidado y uso responsable del agua
TIJUANA, 27 de agosto de 2025.- Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y acercar a la comunidad espacios de aprendizaje sobre el uso responsable del agua potable, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y El Trompo, Museo Interactivo Tijuana, anunciaron la instalación de un Espacio de Cultura del Agua (ECA) permanente en la Sala Integra del Área de Tecnología del Museo.
Para ello, este martes se llevó a cabo la firma
de un convenio entre el Director General de CESPT, Jesús García Castro; el
Presidente del Consejo Directivo de El Trompo, Jorge Kuri Rojo; y la Directora
del Museo, Rosario Ruiz Camacho, en las instalaciones del Museo Interactivo
Tijuana.
El ECA tiene como objetivo generar experiencias
educativas e interactivas que promuevan el cuidado y uso responsable del agua,
brindando a los visitantes la oportunidad de aprender de manera dinámica sobre
la importancia de este recurso vital.
Durante su intervención, García Castro resaltó que este tipo de iniciativas fortalecen la difusión de la cultura del agua en la comunidad y contribuyen a crear conciencia desde temprana edad.
“El cuidado del agua inicia con la educación;
es indispensable que las nuevas generaciones comprendan su valor y la necesidad
de preservarla, por lo que este tipo de espacios son ideales para llegar a más
ciudadanos”, señaló.
Por su parte, Kuri Rojo y Ruiz Camacho
destacaron la relevancia de sumar esfuerzos con la CESPT, subrayando que esta
colaboración enriquecerá la oferta educativa de El Trompo y permitirá que miles
de visitantes tengan acceso a contenidos orientados a la conciencia ambiental.
Este proyecto se desarrollará durante el
segundo semestre del año e incluirá una exhibición con un interactivo
electrónico que permitirá explorar, de forma lúdica y educativa, el impacto de
los hábitos cotidianos en el consumo del agua, así como una proyección de la
ruta del agua en la región, con el fin de concientizar sobre el proceso que
permite que el vital líquido llegue a los hogares.
Este espacio forma parte de las acciones del Programa Federal E005 Capacitación y Desarrollo Sustentable de CONAGUA, el cual asigna presupuesto específico para la ejecución de actividades de alto impacto en materia de cultura del agua.
También estuvieron presentes como testigos la
Coordinadora de la Unidad Jurídica de CESPT, Karely Ruiz Berumen, y la
encargada de Relaciones Públicas de CESPT, Iliana Rubio García.
Con la formalización de este convenio, la CESPT
reafirma su compromiso con la comunidad tijuanense, impulsando acciones que
fortalezcan la educación ambiental y la participación ciudadana, en beneficio
del desarrollo sostenible de la región.
Comentarios
Publicar un comentario