Transmitiendo Desde la Frontera TDF Noticias por TV

Transmitiendo Desde la Frontera TDF Noticias por TV
Los días lunes, de 3-4 pm, por canal 73 de Izzi CNR Televisión; y los viernes, de 4-5 pm, por el mismo canal. No se lo pierda. Lo invitamos al Estudio.

INICIA TALLER DE MURALISMO EN LA DELEGACIÓN DE CULTURA EN SAN QUINTÍN


SAN QUINTÍN, 14 de septiembre de 2024.-
En la Delegación de Cultura de San Quintín dio inicio el Taller de Muralismo en que imparte el artista plástico Rogelio Santos González, todos los sábados de septiembre a diciembre, de 16:00 a 18:00 horas, con la participación de la población infantil y juvenil, informó Olga Loya Torres, delegada de la dependencia cultural en este municipio.


Añadió que el objetivo de este taller es conocer los principios básicos del muralismo, las técnicas a utilizar, así como realizar una obra monumental que impacte tanto en la comunidad como en los participantes.

“Se trabajará en conjunto con los participantes imágenes para realizar los murales,  interviniendo a gran formato el Foro Cultural Leona Vicario, con imágenes de niños migrantes de las distintas etnias asentadas en San Quintín”, explicó el artista.

Santos González es licenciado en Artes Plásticas en Baja California y en Oaxaca. Nacido en Oaxaca, y  radicado en San Quintín. 

Actualmente está enfocado en proyectos comunitarios independientes y paralelamente colabora con la Secretaría de Cultura de Baja California así como con  la empresa Driscoll´s, líder mundial del mercado de fresas, arándanos, frambuesa y zarzamoras frescas y escuelas sustentables. 

Entre los proyectos más importantes de su carrera destaca “Colores de mi entorno”, un proyecto del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) que realizó en el Valle de San Quintín (2019), con el cual crea un precedente para futuros proyectos comunitarios como “Memorias de mi Valle”, donde trabajó con el programa nacional Alas y Raíces MX, “Pintura experimental” con el Centro Cultural de Tijuana (CECUT).

Ha participado en múltiples exposiciones colectivas y una individual. Entre las obras más relevantes se encuentran “Odisea por pangas de aluminio", pieza seleccionada en la XIX Bienal Plástica de Baja California (2013, disciplina de gráfica); "Veni Vidi Vici", obra seleccionada en la 6a. Edición de  Miradas Bienal Nacional de Artes Visuales (2014) y “Laberinto” con la que recibió mención honorífica en la XX Bienal Plástica de Baja California (2015). 

Además, en las exposiciones “Reflejos”, exhibición individual en San Quintín (2013) y las colectivas "Punto de partida" en CEART Ensenada (2014), “Puntos de encuentro” en Riverside Community Arts Association, en California, EUA (2012), en la XIX Bienal Plástica de Baja California (2013) en CEART Mexicali y la XX Bienal Plástica de Baja California (2015), también en CEART Mexicali. 

Durante su formación artística ha tenido influencia de artistas plásticos y visuales como Robert Rauschenberg (EUA), José Guadalupe Posada (Aguascalientes, Aguascalientes), Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz), Vic Muniz (São Paulo, Brasil), Tom Deininger (Múnich, Alemania), Chakaia Booker (EUA), Bing Xu (Chongqing, China), João Leonardo (Odemira, Portugal), Gerardo Méndez (Toluca, Estado de México) y Ernesto Zúñiga Toluca (Estado de México) entre otros.

 

Comentarios