TIJUANA, 8 de agosto de 2024.- Con la graduación de la segunda generación de estudiantes inscritas al programa “Mujeres al Volante” en el municipio de Tijuana, y la quinta en el Estado se fortalece la inclusión laboral de la mujer al transporte público como lo ha impulsado la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y se abren oportunidades para acceder a un trabajo digno, seguro y bien remunerado al mismo tiempo que busca su empoderamiento, informó el secretario del Trabajo Alejandro Arregui Ibarra.
Durante
la ceremonia Arregui Ibarra dijo que el programa nació en la Secretaría del
Trabajo, durante esta administración y es posible gracias a la coordinación con
el Servicio Nacional del Empleo (SNE), el Instituto de Movilidad Sustentable
(IMOS) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 144) y
SETTEPI.
Arregui
Ibarra resaltó que poco a poco se consolida el programa que inició en la
capital del Estado y ahora se replica en cinco estados del país, agregó que a
la fecha 66 mujeres han egresado de cinco generaciones; tres en Mexicali y dos
en Tijuana.
Además
agregó que más del 60% de las graduadas se encuentran trabajando en
empresas cuya vinculación fue posible gracias al Servicio Nacional
de Empleo, tales como: Pepsico, SETTEPI, TPM (Transporte de Personal en
Microbuses), NUBUS y TPE (Transporte De Personal Especializado).
“Hace
meses hablamos de la posibilidad de ser un ejemplo de movilidad nacional, hoy
en día es ya una realidad Mujeres al Volante en los Cabos, Baja California Sur
y próximamente será la CDMX, Chihuahua y Quintana Roo”, destacó el titular de
la STPS.
Por
su parte el director de CECATI, Leopoldo Cruz Molina y el jefe de área de
Vinculación con el sector productivo Miguel Ángel Sánchez Serna, al entregar
las constancias felicitaron a las egresadas por su compromiso, disciplina y
perseverancia para lograr la certificación que abre un camino de superación,
desarrollo personal y familiar.
Cabe
recordar que “Mujeres al volante” aunado al programa “Transporte violeta” y
“Taxi Violeta” son acciones transversales que buscan beneficiar a las mujeres,
que junto con las niñas, niños y adolescentes son grupos prioritarios de la
administración estatal.
Al
finalizar el evento, la graduada Margarita Pérez, agradeció la entrega y
dedicación por parte de los profesores durante las capacitaciones, así como a
las autoridades presentes por el programa en apoyo a las Mujeres del estado.
Al
evento de entrega de documentos oficiales acudieron alrededor de 80 personas
entre las 11 graduadas, familiares y personal del centro educativo, así como el
invitado especial, Diputado, Eligio Valencia López, presidente de la comisión
de Asuntos migratorios y Fronterizos de la XXV Legislatura, quien fungió como
padrino de esta Segunda Generación de Mujeres al Volante en Tijuana.
También estuvieron
presentes el Director de CECATI 144, Leopoldo Cruz Molina; el Director del
Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete;
Director de Grupo SETTEPI, Jaime Iván Muñiz Salinas y el Coordinador de CECATI
en Baja California y Baja California Sur Jesús Omar Bon Campos y la Directora
del Servicio Nacional de Empleo de Baja California, Brenda Lorenia Roa
Aguilera.
Las
inscripciones para las Mujeres interesadas en formar parte de las próximas
generaciones del programa “Mujeres al Volante” podrán hacerlo vía whatssap al
número con atención en todo el estado (686)5-47-0238, recordándoles que los
cursos inician este próximo 2 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario